La escucha activa es un principio muy importante y difícil que lo encontramos dentro de la comunicación. Solemos confundir oír y escuchar. Pero, la diferencia está en que oír significa, percibir el sonido y escuchar supone entender, comprender, y dar sentido a lo que se oye.

Sina ve como una parte muy importante la comunicación entre la persona enferma y su cuidadora. Sin comunicación no es posible llegar al entendimiento ni a la comprensión y pueden surgir problemas incluso podemos hacer sentir mal a la persona a la que cuidamos.

A través de la escucha activa las cuidadoras de SINA desarrollamos, la empatía y el aprender a escuchar a la persona que cuidamos. Debemos captar el mensaje, prestar atención, discernir entre sus sentimientos, emociones y pensamientos para conseguir una interpretación real de lo que nos quieren transmitir.

Además, el avance de la enfermedad de Alzheimer afectará cada vez más a las capacidades comunicativas de la persona enferma. Por eso, la cuidadora deberá escuchar e interpretar los mensajes verbales y también los no verbales; Así como, expresiones faciales y lenguaje corporal.

Las habilidades de escucha activa son:

Para finalizar, debemos evitar etiquetas es decir “no le entiendo” “no sabe que me quiere decir”. Las cuidadoras de SINA evitamos estas etiquetas, debido a que esto puede provocar falta de atención durante el proceso de comunicación. Debemos mantener una comunicación y actitud activa.

Si quieres contacta con nosotras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecerle contenidos interesantes mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies. ACEPTAR
Aviso de cookies